• Cuentos de un zascandil

     

     Recorte Delantera Web

    Luis Eee

    Un zascandil es aquel que intuye que lo que busca está en otro lado o en el camino. Por eso construye su vida yendo de un lado para otro, sin saber con certeza si lo que hace sirve para algo. Cuando el que escribe es un zascandil se adivina por la inconstancia y por la prisa por acabar un relato y pasar página. 

    BOHODON LOGO 2    

  • Valencia Toledo paso a paso
     Libro Con Pluma Aeb

    Este es el relato de un viaje desde València a Toledo andando. En la mochila llevaba una libreta y un lapicero. Fui anotando reflexiones, poemas, canciones, diálogos y haciendo dibujos de todo lo que veía, escuchaba y olía y también de todo lo que, después de pasar por mi cabeza, mis tripas o mi corazón, recordaba.

    No era mi intención reunir estas notas en un libro,  pero al hacerlo siento que el viaje llegó al lugar donde, sin saberlo, quería llegar.

     01 Primera Jornada

     

  • Manual Expresión Corporal
    WEB Expresion Corporal Portada

    312 Movimiento Expresivo

     

    Vivimos en nuestra dinámica y en la de los demás. En este manual el movimiento se entiende como un dinamizador de la mente y una herramienta educativa.

    Crear vivencias es el sentido de la experiencia en expresión corporal

     

Contra la educación física y el deporte

Levanta sarpullidos ver la explosión de amores patrios, ardor guerrero, honras en las botas de los delanteros y en los guantes de los arqueros, banderas que envuelven y colores nacionales en las caras y en el culo (y no es por hablar mal, que es cierto). Cómo no hablar de fútbol estos días de Campeonato del Mundo. Para quien a priori piensen que no me gusta el fútbol, les diré que sí, que veo los partidos, sobre todo los de la primera fase de los campeonatos, en la que se enfrentan los que no son favoritos y puedo mirarlos como si viera un partido del Campeonato de Empresas de un polígono industrial. Quiero decir, que puedo verlos sin tener que remitirme a honor y patria y análisis de los avatares por los que pasan los elegidos, lo más selecto de la nación.

Pero, no es a esto a lo que iba. Releyendo un libro de un profesor de gimnasia antiguo (el Dr. Fraguas en 1897), he leído la siguiente consideración sobre la aplicación educativa de algunos juegos,

El “Foot Ball”: Difícil, si no imposible, es dar conveniente nombre castellano a este juego, aún más desconocido en España que el Rounder, pues que jamás hemos tenido la ocasión de presenciar ni oír ni referir ninguna partida de este juego entre la juventud de nuestro país”

Esto no iba a quedar así, y en 1902 en prensa, ya se corrige la tendencia sobre el conocimiento de este juego,

“Parece que va tomando carta de naturaleza entre nosotros un ejercicio inglés llamado foot-ball. Aunque en nuestro modo de ser no encaje por completo la afición a este juego, sin embargo, no se puede negar que cuenta con bastantes entusiastas y los domingos por la mañana se ven los campos muy concurridos, desplegándose por los jugadores el mismo ardor que pueden desplegar los anglosajones”. Un lince el comentarista. 

Cuando el deporte comenzó a abrirse paso en el gusto de las masas intervinieron los intelectuales, en este caso Antonio Machado, que intuyeron el aborregamiento que el deporte profesional podría suponer:

 “Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada nuestra vieja Europa.”

Miguel de Unamuno, que era muy crítico con el deporte, no lo ve mal, al menos es mejor que la gimnasia y la nefasta influencia del escultismo, 

“Y nos fuimos a ver una partida de foot-ball, un juego sin protección de Real Orden, sin pedagogos profesionales, sin tendenciosidad de patriotismo de trapo y no de fibra viva, sin otra disciplina que la que surge del mismo juego. Y como más espontáneo y más libre y menos intervenido, más educador y más... divertido. ¿No os parece, lectores liberales y civiles, esto de candente actualidad política? El que esto escribe no está ya en edad de andar a puntapiés con balones –o con otros chirimbolos cualesquiera-, pero antes lo haría que ponerse un uniforme de explorador para no explorar nada…”  

Las referencias a partir de la del Heraldo de Aragón las he tomado de José Luis Pastor Pradillo, Contra la educación física: Los intelectuales. Revista Española de Educación Física y Deportes - No. 393, LXIII. 2do. trimestre, 2011, (No. 19 V época) pp. 89 – 101 www.reefd.es/index.php/reefd/article/download/235/226

 

Estos relatos están hechos para que cada uno piense lo que quiera. El caso es pensar.

 

Dr. José E. G. Fraguas Gimnasia higiénica. Biblioteca de la Regeneración Física, 1897.

 (Heraldo del Sport, 15 de febrero de 1902) 

 

Machado, Antonio: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, 1936. (Cfr. la edición de
José María Valverde, Madrid, Ed. Castalia, 1971, pp. 96-97)

Unamuno, Miguel: “Boyscouts y footballistas”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 730, año XLV, (1921), pp. 14-15.

VIVIR Y CONTARLO